Los propietarios forestales de Fuentes de Rubielos se organizan para proteger sus montes frente al fuego

Fuentes de Rubielos (Teruel), 10 de abril de 2025.

 

El municipio de Fuentes de Rubielos ha dado un paso decisivo en la protección de sus bosques con la creación oficial de la Asociación de Propietarios de Montes, una entidad que permitirá una gestión forestal sostenible, activa y colectiva en un contexto cada vez más vulnerable al riesgo de incendios.

 

Este proceso participativo, que comenzó con una jornada informativa el pasado 13 de agosto de 2024, culminó siete meses después con la firma del acta fundacional y de los estatutos por parte de los propietarios implicados, entre ellos el propio alcalde de la localidad, Javier Catalán, que ha apoyado activamente la iniciativa.

 

La creación de esta asociación ha contado con el acompañamiento técnico del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA) y se enmarca en el proyecto europeo Reconecta que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.

 

“Esto no es solo una figura jurídica: es una herramienta real para ordenar el territorio, realizar labores de prevención de incendios y aprovechar los recursos forestales de manera sostenible”, en palabras del técnico del CITA e impulsor del proceso, Alejandro Tena.

 

Una solución colectiva para un problema común

En municipios como Fuentes de Rubielos, donde la propiedad forestal está altamente fragmentada y la gestión individual es ineficaz, las asociaciones de propietarios se consolidan como la única vía viable para actuar en el territorio. El objetivo es desarrollar un proyecto de ordenación forestal integral, que permita conservar la biodiversidad, reducir el riesgo de incendios y favorecer el aprovechamiento sostenible del monte.

 

La asociación ha formalizado ya su inscripción en el registro oficial, para obtener el CIF y avanzar en la elaboración de su proyecto técnico. Gracias al impulso del programa Reconecta, ya se están tramitando presupuestos para iniciar los trabajos de ordenación forestal.

 

Este tipo de experiencias demuestran que, con apoyo técnico y alianzas con agentes del territorio, es posible activar mecanismos efectivos de custodia, orientados a la conservación activa de los montes y a la revitalización del medio rural.

Ir al contenido