Presentamos Reconecta en la cuarta edición de Empuéblate

La IV edición de ‘Empuéblate’, celebrada en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural en Toledo, ha se ha convertido en un foro de referencia a nivel nacional en la lucha contra la despoblación. Organizado por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación y Minsait, y con la participación de la alianza Colours, el encuentro ha reunido a destacados representantes institucionales, emprendedores y expertos en desarrollo rural. Entre ellos, el coordinador del proyecto Reconecta, y director Asfoso, Pedro Medrano, quien ha puesto varios ejemplos para ilustrar la importancia de este proyecto y cómo es clave para el futuro de los bosques y del emprendimiento rural.  

 

 “El abuelo que vivía en el monte y lo cuidaba, ya no está. Les han sustituido hijos o nietos que ya no están allí en el mundo rural y que no saben que tienen esas superficies”, explicó. “Esto genera un problema de Estado, que es un el del abandono. Es la principal amenaza de nuestros bosques”, añadió Medrano quien aseguró que es necesario entender ese abandono como la oportunidad. “Desde Reconecta, tratamos de ayudar a los propietarios a conocer sus fincas y proporcionarles oportunidades de gestión y de emprendimiento”, dijo. 

 

El foro, conducido por el periodista Manuel Campo Vidal, ha sido retransmitido en directo a través de la web de la Fundación Eurocaja Rural. La jornada ha contado con la participación de figuras clave como el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, el director de Estrategia e Innovación de Servicios Financieros de Minsait, Álvaro de Salas, el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro. 

 

La jornada finalizó con el acto de clausura, donde intervinieron Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, y Ana de los Ángeles Marín, directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. López Martín reiteró la importancia de la cohesión social y territorial para combatir la despoblación, mientras que Marín subrayó la necesidad de un marco estratégico nacional que aborde la vulnerabilidad territorial y promueva la equidad en el acceso a servicios y oportunidades.  

 

 

Reconecta está liderado por la Asociación de Propietarios forestales de Soria (Asfoso) y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Se ejecutará durante los años 2024 y 2025 y cuenta con un presupuesto de 1.999.727 euros

Ir al contenido