Más de 200 mujeres de diferentes disciplinas, unidas por los bosques

El evento “JuntAs por los bosques: la semilla”, celebrado el pasado 22 de febrero  el Ateneo de Madrid, fue el responsable de una sala abarrotada que dejó claro que no existe un sector forestal sin las mujeres. Más de doscientas personas, en su mayoría mujeres dedicadas al mundo forestal desde diferentes disciplinas y de todas España, expusieron experiencias, dudas y propuestas de futuro para conservar, cuidar y seguir aprovechando nuestros bosques de forma sostenible. El evento organizado por Juntos por los Bosques y la Red de Mujeres Forestales puso en el centro la gestión forestal como motor de vida del monte.

 

Además, la cita contó con un episodio de «Hasta las raíces», un pódcast en femenino del sector forestal español, en el marco del encuentro. Fue en esta sección, y dentro de la mesa dedicada a la importancia de la comunicación y la divulgación, en la que intervino Patricia Rustarazo, coordinadora de Fundación Global Nature, y parte del proyecto Reconecta que habló sobre la importancia de que este tipo de proyectos cuenten con una visión profesional de la  comunicación para conseguir sus objetivos.

 

 

La semilla de este evento es visibilizar el papel de la mujer en el mundo forestal, una parte importante también del proyecto Reconecta, cuyo objetivo es promover prácticas de gestión forestal sostenible para abordar los desafíos ambientales y económicos derivados del abandono de los bosques en España. El enfoque es capacitar a propietarios forestales en técnicas de manejo que mejoren la resiliencia de los bosques frente a incendios, desertificación y pérdida de biodiversidad.  Su objetivo, Recone recuperar la gestión de terrenos forestales infrautilizados o en estado de abandono, para garantizar su conservación y puesta en valor.

 

Ver el podcast en este enlace

 

Reconecta está liderado por la Asociación de Propietarios forestales de Soria (Asfoso) y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Se ejecutará durante los años 2024 y 2025 y cuenta con un presupuesto de 1.999.727 euros.

Ir al contenido